clase 33

Un viaje a través del tiempo.

Cada gota de tequila encapsula un momento histórico del agave.

Clase 33 celebra esta rica herencia rindiendo homenaje a las eras que han definido la relación de México con el agave.

la historia del agave y el tequila

Época Prehispánica

El Pulque y los Dioses

- El agave era considerado un símbolo sagrado en la época prehispánica.

- Del agave fermentado nació el pulque, consumido en ceremonias religiosas.

- Exclusivo de sacerdotes y nobles, el pulque era conocido como "la leche de los dioses".

La conquista

El Nacimiento del destilado de Agave (Siglo XVI)

- Los españoles trajeron el alambique, introduciendo técnicas europeas de destilación.

- Al combinar este conocimiento con el agave, surgió el primer destilado de agave.

- Este aguardiente artesanal marcó el inicio de una tradición única.

La prohibición del destilado

(Siglo XVII)

- El gobierno español restringió la producción de destilados novohispanos para proteger las bebidas europeas.

- Las comunidades de la NUeva España continuaron destilando de formas clandestinas.

- Así se preservó la herencia del destilado de agave.

La Independencia

Libertad para crear (1810-1821)

- La independencia liberó a México del control español.

- Los productores recuperaron la libertad para destilar y comercializar.

- El tequila se consolidó como un símbolo de identidad mexicana.

La domesticación del Agave Azul y el Nacimiento del Tequila Moderno

(Siglo XIX)

- Se perfeccionó el cultivo del agave azul, base del tequila.

- Surgieron los hornos de mapostería, mejorando el proceso de cocción.

- Así nació el tequila, reconocido hoy a nivel internacional.

La Revolución

Innovación y Resiliencia (1910-1920)

- La Revolución Mexicana trajo crisis, pero tambien innovación en el tequila:
- Autoclaves optimizaron la cocción del agave.

- Trenes de molienda mejoraron la extracción de jugos.

- La industria tequilera se adaptó y prosperó a pesar de la adversidad.

La Democracia

Evolución y Modernidad (Siglo XX-XXI)

La consolidación democrática marcó hitos sociales importantes en México:
- 1955: Las mujeres obtienen el derecho al voto.

- 1979:Surge el IFE, precursor de la democracia moderna en el país..

- 2000: Altenancia política tras hegemonía del PRI.

Innovaciones en la industria del tequila:
- Difusor para extracciín eficiente de azúcares del agave.

- Torre de destilación para mayor control en la calidad del tequila.

conquista

Destilado de Agave

conquista

independencia

Tequila Blanco

independencia

revolucion

Tequila Blanco

revolución

democracia

Tequila Blanco

democracia

Clase 33
RECIBIR NOVEDADES

Suscríbete y recibe todas las promociones y novedades de Clase 33

    ¿QUIERES CONOCER MÁS?

    33 3949 6750